Calibración de instrumentos de longitud

  • Dimensional

Calibración

La calibración es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia (o estándar).
Según la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, la calibración es «una operación que, bajo condiciones específicas, establece en una primera etapa una relación entre los valores y las incertidumbres de medida provistas por estándares e indicaciones correspondientes con las incertidumbres de medida asociadas y, en un segundo paso, usa esta información para establecer una relación para obtener un resultado de la medida a partir de una indicación».

Como resultado de la calibración se obtiene:

  • Error del instrumento.
    El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el «valor verdadero».
  • Incertidumbre de calibración.
    Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando.

Proceso de calibración

La calibración es una comparación entre mediciones: una de una magnitud conocida o establecida con un dispositivo (patrón o referencia), y otra medición realizada de la forma más similar posible con un segundo dispositivo (instrumento bajo calibración).
Objetivo: Asegurar que las mediciones obtenidas de los instrumentos sean confiables y se encuentren dentro de los estándares adecuados de funcionamiento.

El laboratorio de dimensional cuenta con patrones para la calibración de instrumentos en dicha magnitud, bloques de acero en diferentes dimensiones, tornillo micrométrico, reglas, cintas métricas.
Dichos patrones son trazables a organismos nacionales o internacionales lo que permite garantizar mediciones confiables


Resultados.

Como resultado de la calibración de los instrumentos el laboratorio emite

    • Certificado de calibración digital
    • Etiqueta con el QR que dirige al certificado de calibración